

¡Entramos en nuestra 13ª temporada y no somos supersticiosos! Se llama SUBMERGED y está dedicada a la exploración de los océanos. Un tema que nos toca bastante de cerca y con muchos problemas por resolver 😅
¡Mucha suerte y ánimo a tod@s! 💪🍀😍
Agradecemos el apoyo de nuestro patrocinador principal
ROBOTIX Canarias, como en las últimas 11 temporadas.
En el equipo seguimos Irene (12), Gael (14), Elisa (14) y Samuel (15). Kabir y Sofía nos apoyarán como mentores aportando toda su experiencia. Estudiamos en centros educativos de San Miguel y Granadilla, y como en años anteriores, seguimos reuniéndonos los viernes por la tarde y sábados por la mañana en la papelería y academia Edukatrón Robotics, Las Chafiras (Tenerife Sur) ¡Esperamos su visita!
 |
Arriba: Gael y Samuel. Abajo: Elisa e Irene |
 |
¡Sumergidos en el desafío! |
Para empezar la temporada, nuestro entrenador Tony organizó un reencuentro de los 6 ex-componentes del período 2015-19, aprovechando que en agosto estaban todos en la isla, ya que 4 de ellos estudian fuera. Se pusieron al día y recordaron divertidas anécdotas.
 |
Última vez todos juntos: FLL Canarias 2019, Into Orbit |
 |
Reencuentro 2024: Yazmín, Laura, Luis, Rocío, Pablo, Álex y Tony |
CUADERNO DE BITÁCORA
Agosto de 2024
Esta temporada se libera el desafío el martes 6 y en el siguiente video se describe el Juego del Robot y sus reglas:
Se puede consultar más información en el siguiente enlace: Challenge & resources, sobre todo las actualizaciones.
Seguimos teniendo 2 Casas y las reglas vuelven a ser las mismas. Esta temporada hay algunas misiones que parecen más complicadas, además de que 14 objetos deben cambiarse de sitio para obtener la máxima puntuación. Esta vez la misión compartida no es cooperativa, como ocurrió también en la temporada City Shaper. Una cosa que sí se ha aclarado es que si el robot entra en Casa totalmente y al tocarlo algún accesorio sobresale por encima de una de sus paredes, no sería motivo de penalización. Otra novedad es que al principio y al final de la partida no hay ningún modelo de misión en las Casas.
Aquí están los modelos de misión:
Septiembre de 2024
1ª semana
Empezamos con muchas ganas de sumergirnos en el nuevo desafío, pero esta vez no podemos armar el terreno de juego hasta mediados de mes, debido a un retraso en el envío a Canarias. Sin embargo, los equipos peninsulares ya disponen del set desde el lunes 2. Mientras tanto, iremos viendo la estrategia a seguir con la imagen del terreno de juego, el video y el libro de las reglas del juego del robot.
Al mismo tiempo vamos asignando las misiones y reglas que debe explicar cada uno en nuestro video tutorial, para ayudar sobre todo a los nuevos equipos a entender el Juego del Robot.
También estamos terminando de construir y digitalizar nuestro robot base, después de probar varios prototipos, motores, sensores y ruedas.

2ª semana
No hemos recibido aún nuestro set, mientras equipos peninsulares lo tienen ya desde el día 2. Eso significa un retraso de casi 3 semanas, ya que nos reunimos viernes y sábados. Como hemos comentado en temporadas anteriores, los sets deberían ser enviados a Canarias en julio o agosto, y así poder ser repartidos a primeros de septiembre, en igualdad de condiciones que el resto de equipos españoles. Esto también perjudica a la emisión de nuestro video tutorial.
Para poder aprovechar el tiempo y desarrollar nuestra estrategia, hemos construido algunos de los modelos de misión con nuestras propias piezas. No podíamos esperar más 😅
 |
M03 - Arrecife de coral |
 |
M01 - Granja de coral |
Antes de liberarse el desafío ya habíamos construido la M08 - Hábitat artificial

3ª semana
Ahora sí tenemos el set...¡por fin! En 2 horas lo armamos todo entre los 5 y seguimos viendo la estrategia y el videotutorial.
En la misión 10 (la del sumergible) hemos hecho con lego un soporte para montar la otra mitad (la que iría sobre la otra mesa). Después de filmar nuestro videotutorial lo modificaremos para que no sobresalga de la mesa y levárnoslo por delante 😅
Además hemos comprobado que, aunque hay un margen para colocar las bases, el sumergible no queda en la mitad (a la altura de la flecha roja) por lo que en los eventos va a ser complicado unir 2 mesas, ya que habrá que desplazarlas una respecto de la otra. Tampoco valdría separarlas más, porque el modelo se retorcería. Una solución podría ser desplazar los puntos de sujeción con dual-lock unos 4,5 cm hacia el Este, ya que si no, en los eventos habría que desplazar 9 cm una mesa respecto de la otra en dirección Este.
También empezamos a ver los problemas relacionados con el proyecto de innovación, para ir descartando a medida que nos vayamos documentando sobre cada uno de ellos.
4ª semana
Durante el finde logramos filmar todo el videotutorial, no sin un montón de tomas falsas 😅 Pronto lo subiremos a YouTube
También estuvimos probando los sensores de luz/color del robot con las pocas líneas de referencia del tapete y con los colores de las piezas que irán en cada accesorio.
Octubre de 2024
5ª semana
Ya tenemos el videotutorial en YouTube. Esperamos que sirva de ayuda. 😍
Seguimos viendo los problemas que podemos abordar en el proyecto de innovación y, para ayudarnos, elaboramos una primera encuesta online, que publicaremos esta próxima semana.
En cuanto al Juego del Robot, estamos viendo diferentes formas de hacer cada misión, para agruparlas y ordenarlas en salidas. Todo depende del accesorio que necesitemos en cada una y la zona donde estén ubicadas. Procuramos no pasar dos veces por el mismo sitio para ahorrar tiempo.
El próximo sábado 12 de octubre (festivo nacional) celebraremos nuestra jornada de puertas abiertas. ¡Están todos invitados!
6ª semana
El viernes charlamos con Chuck Haidar, que contactó con nosotros a través de Pablo Luján, ex-componente del equipo FLL Invictus y que fue voluntario en el FIRST GLOBAL Challenge, este pasado septiembre en Grecia. Allí participaron miembros de Legotronic Beavers junto con algunos de Invictus, formando el equipo representante de España. En este evento se usan robots como los de FIRST Tech Challenge (FTC).
Contactaron con nosotros ya que habíamos participado en la edición 2020-21 (Ultimate Goal) y querían ver si estaríamos dispuestos a hacerlo de nuevo, ya que están pensando en traer la FTC de nuevo a España, con el apoyo de unos patrocinadores de Estados Unidos que no desvelaron. Gracias por la información y el ánimo para unirnos de nuevo a este programa. Tal vez en el futuro, si disponemos del apoyo necesario, podamos participar encantados.
El sábado celebramos la jornada de puertas abiertas. El tiempo acompañó, aunque algo ventoso, pero falló la asistencia; pensamos que por ser festivo o coincidir con la fiestas del barrio. Tampoco tuvimos suerte con PEPE, nuestro robot de FTC, que no pudimos ponerlo en marcha por problemas con los mandos.
Tenemos ya la primera encuesta lista sobre nuestro proyecto de innovación. Puedes acceder a ella pinchando en el siguiente enlace:
¡Gracias por el apoyo!
7ª semana
Nuestra componente más veterana, Sofi, deja el equipo para poder dedicarse a sus estudios, aunque seguirá ayudándonos en lo que pueda como mentora. La echaremos de menos 😍. Sabemos que le ha costado mucho tomar esa decisión y le deseamos mucha suerte y ánimo en su nueva etapa.
Chateamos con el equipo PinkBlack, de Madrid. Muy simpáticos. Nos contamos nuestro progreso en proyecto y robot, deseándonos mucha suerte en la temporada.
En el proyecto seguimos investigando diferentes problemas y hemos tenido que cambiar el enfoque que le estábamos dando, porque debemos centrarnos en ayudar a los exploradores del océano.
En el robot hemos tenido que cambiarle a nuestro primer prototipo ambos motores de desplazamiento (motores grandes) ya que no estaban bien emparejados, es decir, al dar 20 o 30 vueltas no terminaban en el mismo punto uno respecto al otro.
Tenemos ya algunos accesorios pasivos para las misiones M06, M07 y M08, que luego habrá que combinar con otros para hacer varias misiones en cada salida.
8ª semana
Este viernes nos reunimos con unos cuantos equipos sudamericanos e hicimos un video de presentación para un recopilatorio que hará un equipo de República Dominicana, juntos con otros equipos participantes.
 |
Durante las tomas falsas |
Hemos hecho algunos avances en el robot, centrándonos en colgar el árbol de coral sin sacarlo del soporte, además de intentar en la misma salida desde la derecha recoger 3 krill, el segmento de coral, liberar el pulpo y cambiar el barco de ruta de navegación.
Como todos los años, nos está costando escoger el problema del proyecto que nos gustaría investigar. Estamos contactando con varios expertos para entrevistarles y poder decidir dónde enfocar nuestra investigación.
Noviembre de 2024
9ª semana
Esta vez tocó sesión de fotos para elegir la oficial del equipo, y tuvimos suerte de que no tardamos mucho en elegir una, después de muchas pruebas 😅 Y como no, una foto divertida.
En el proyecto de innovación vamos concretando problemas a los que podríamos dar una solución, aunque no es fácil. El jefe de jueces de la FLL Canarias aclaró a los entrenadores que debe tratarse un problema relacionado con la exploración del océano en mar abierto, no en costas ni ríos. Por ejemplo, podría tratarse el tema de la colisión de barcos con cetáceos.
En el juego del robot, hemos conseguido colgar el árbol de coral sin sacarlo de su soporte (M01), voltear los brotes de coral (M01), descolgar el buzo (M04) y liberar el tiburón (M02). Al mismo tiempo recogemos un krill, la muestra de agua (M14) y 2 segmentos de coral. También estamos preparando otra salida desde la base derecha para recoger los 3 krill, el otro segmento de coral, recoger la muestra de plancton (M14), cambiar el barco de ruta (M13) y liberar el "pulpo" (M09). 💪
10ª semana
Las 2 entrevistas a profesionales este finde (una bióloga marina y un buceador científico) han sido clave para decidir el problema y la posible solución de nuestro proyecto de innovación.
¡Muchas gracias a ambos! 😍 Seguimos en contacto para obtener su feedback a medida que vayamos avanzando en el proyecto.
En el Juego del Robot, hemos empezado a diseñar y construir los accesorios para dar de comer a la ballena (M12) y mover el barco de investigación (M15) hasta el otro puerto, algo un poco complicado al tener en medio el hábitat artificial.
También hemos construido un torquímetro con ayuda de un sensor de fuerza. Así podremos saber si un motor es capaz de mover un modelo de misión o tenemos que añadirle una reductora mediante engranajes. Según la especificaciones técnicas, un motor mediano de SPIKE tiene un torque (stall) de 18 Ncm, y un motor grande de 25 Ncm. Pero con nuestro torquímetro hemos medido 15,5 y 33,5 Ncm, respectivamente. 😅 Pero lo importante es tomar las medidas siempre con el mismo instrumento. Así tendremos la misma referencia, aunque los valores teóricos no coincidan con los nuestros.
11ª semana
Seguimos avanzando con el robot y mejorando entre todos los accesorios de las 4 salidas que tenemos de momento. Cada uno nos dedicamos a una zona del terreno de juego y actualizamos la estrategia a medida que vamos desarrollando hardware y software.
Nuestro entrenador Tony asistió esta semana a 2 reuniones online de entrenadores a nivel nacional: una sobre información general del desafío, las presentaciones a los jueces y el proyecto de innovación, y la otra sobre el juego del robot. En esta última se habló bastante sobre la misión del sumergible (M10), en la que existe la condición de que no se podrá bloquear al equipo contrario, o sea, no se le impedirá que desplace el sumergible hacia nuestro terreno de juego. Va a ser muy interesante la estrategia para conseguir esa puntuación extra ya que, además, no puede haber equipamiento tocando el modelo al final de la partida.
Queda aún pendiente cómo debe colocarse el modelo del sumergible entre las 2 mesas para que quede centrado. En EE.UU ya se están celebrando clasificatorios y algunos optan por separar las mesas los suficiente para poder centrar el modelo; eso sí, no queda más remedio que rotar la torres para que las palancas no se atasquen al subirlas, por lo que ya no seguirían las instrucciones de montaje del terreno de juego. Este atasco lo hemos comprobado al montar el sumergible coincidiendo con el triángulo rojo, ya que las torres se retuercen si no se rotan en su montaje sobre el tapete.
Otros optan por la mejor opción, que es desplazar una de las mesas 9,5 cm (3,75 pulgadas) hacia la derecha; de esta forma el sumergible no coincide con los triángulos rojos (que marcan la mitad del borde norte del tapete), pero el modelo queda correctamente montado.
Para que no hubiera que hacer este ajuste, la posición de los dual-lock de la torre tendría que haber estado unos 4,5 cm más a la derecha.
Y otra cosa: la posición de los dual-lock para sujetar la torre debería ser esta, para que aguante bien las embestidas del robot 😅
 |
Pared de 19 mm de grosor |
 |
Pared de 38 mm de grosor |
12ª semana
El viernes 22 se desvelaron lugar y fecha para la Gran Final Nacional.
También se conocen los eventos internacionales.
Nosotros continuamos a lo nuestro, sacando adelante el proyecto de innovación, que queremos investigar más a fondo.
En cuanto al robot, gracias a los 2 gemelos y al dummy (simulación de robot sin motores, sensores ni hub) podemos adelantar más misiones al mismo tiempo. Irene sigue con la M08; Eli ya terminó el accesorio para M11 y M12 y están casi programadas; Gael continúa batallando con la M13 y la pesca de los 3 krill, el segmento de arrecife, la muestra de plancton y el pulpo; y Samu está terminando de programar las misiones M01, M02, M03, M04 y la recogida del krill, los 2 segmentos de arrecife y las muestras de agua y de fondo.
13ª semana
El viernes 29 (Black Friday 😅) visitamos el Centro Oceanográfico de Canarias, en Santa Cruz, para ver si nos sirve de inspiración en nuestro proyecto. La verdad es que fue muy interesante y conocimos la labor que se está realizando para la conservación de la flora y fauna del océano que nos rodea.
Nuestra visita estaba incluida en la semana de puertas abiertas del Centro, en la que los propios investigadores se ofrecen voluntariamente a explicar el trabajo que realizan en su área. Incluso una de ellas se ofreció a ayudarnos con nuestro proyecto.
 |
Anterior sede del Oceanográfico. Se trasladó por la caída de una avalancha de rocas.
|
 |
Mitad de mandíbula inferior de una ballena. |
 |
Basura recogida en una playa cercana durante una mañana. |
Diciembre de 2024
14ª semana
Este finde aprovechamos el puente de la Constitución para descansar de los exámenes de las 2 últimas semanas, aunque seguimos trabajando en casa el proyecto de innovación en los ratos libres.
Una de las investigadoras del Oceanográfico nos dio el contacto de otro experto, más involucrado en el problema que hemos elegido en el proyecto. Esperamos que pueda echarnos una mano.
El martes nuestro entrenador Tony asistió a una reunión de formación de entrenadores de la FLL Canarias, en la que Carlos (jefe de jueces) y Luisana (jefa de árbitros) les pusieron al día sobre el proyecto de innovación y el juego del robot.
15ª semana
Hemos dejado el robot de momento para darle un empujón al proyecto, incluyendo pruebas y bocetos de la solución al problema elegido.
Ya estamos oficialmente inscritos en el encuentro de la FLL Canarias 2025, que se celebrará el 22 de febrero, aunque aún no sabemos dónde. Participaremos en principio 34 equipos Challenge, 36 equipos Explore y 6 equipos Discover. ¡Todo un récord!
Nuestros amigos chilenos del equipo Wall-E Calama se clasificaron para su Final Nacional, y consiguieron plaza en uno de los eventos internacionales ¡Enhorabuena equipazo! 💪
16ª semana
Hemos vuelto a trabajar con el robot. Gael terminó su salida desde la base derecha, en la que libera el pulpo, recoge la muestra de plancton y los 3 krills y cambia el barco de ruta. Samu también terminó su salida desde la base izquierda, haciendo las misiones de la granja, el tiburón, el arrecife y el buzo, y recogiendo la muestra de fondo, la de agua, el krill y los 2 segmentos de arrecife. Irene estuvo programando la misión del barco de investigación e intentará dejar el tiburón en su zona por el camino. No vamos mal 😅
 |
Irene programando en Python su salida |
En el proyecto, seguimos aportando ideas para mejorar nuestra solución e investigando sobre el tema para intentar innovar todo lo posible. Es un proyecto complicado, pero gracias al feedback de los profesionales entrevistados lo sacaremos adelante con mucha ilusión 💪
Kabir, nos hizo una visita para echarnos una mano como mentor, aprovechando que está descansando de su Bachillerato Dual. Después de estas vacaciones será más complicado que nos venga a ver.
En Navidad nos reuniremos todos los días que podamos para adelantar trabajo.
¡LES DESEAMOS UNAS FELICES FIESTAS!
17ª semana
¡La última reunión del año! Y ya quedan menos accesorios que construir y programar. Eli terminó su accesorio para meter el pez linterna y dejar el pulpo en su zona al acabar la partida, y Gael estuvo batallando con el accesorio para sacar el Tridente del naufragio. Ésta es una de las misiones más complicadas. Irene estuvo intentando dejar el tiburón en su zona mientras llevaba el barco de investigación. Y por si las moscas, comprobamos que todo el equipamiento cabe en un área de lanzamiento...¡menos mal! 😅
Empezamos a diseñar el rollup y los flyers, siguiendo el estilo de años anteriores, pero esta vez intentaremos hacer el rollup de tela (más fácil de transportar).
Después de unas cuantas temporadas, el equipo vuelve a jugar a detectar cosas cambiadas de sitio en el terreno de juego. Eso nos servirá para revisar el terreno antes de cada partida 😀.
¡Feliz Año Nuevo! 🎉🎉
Comenzamos 2025 con muchas ganas de ensayar ya las partidas de robot...pero aún queda alguna salida por preparar. Ya podemos coger el cofre, el tridente y el krill junto al naufragio. Sólo queda la salida para dejar los 3 segmentos de arrecife fuera de base y la muestra de plancton en el barco. De momento vamos bien de tiempo, pero aún queda ver lo que tardaremos en los cambios de accesorios.
En cuanto al proyecto, diseñamos e imprimimos en 3D los primeros prototipos y entrevistamos a una Profesora del Dpto. de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna, para que nos diera su feedback sobre nuestros avances, que nos ayudará a seguir mejorándolo.
19ª semana
Nos reunimos online con el equipo mexicano StarBots, con el que pasamos una hora muy divertida, en la que hablamos un poco de todo, además del proyecto y robot. Ellos ya tuvieron su regional y se clasificaron para el Nacional, que será en febrero. ¡Mucha suerte amigos! 💪😍
Y ya tenemos listo el robot para empezar a ensayar partidas; 8 salidas que se seleccionan mediante nuestro conocido menú de colores, que creamos en la temporada Animal Allies (2016-17). Sólo falta meter en tiempo los cambios de accesorios 😅
También seguimos escribiendo los guiones de las presentaciones, para ponernos cuanto antes a ensayar.
20ª semana
El viernes nos reunimos con nuestros amigos chilenos del equipo Wall-E, que conocimos en el Internacional de Marruecos. Teníamos muchas ganas de intercambiar experiencias con ellos, después de casi 2 años sin verlos. Ellos ya están clasificados para el Internacional de Sudáfrica ¡Enhorabuena!. Su Nacional fue en diciembre, ya que deben terminar antes de las vacaciones de su verano austral. ¡Les deseamos mucha suerte y seguiremos en contacto! 💪
Y el sábado charlamos con el equipo marroquí Omar Robotics, que al día siguiente tenían su regional clasificatorio. Esperamos que les haya ido muy bien 😍
En el Robot, conseguimos recortar 10 s en la ruta más larga, pero aún así cuesta entrar en tiempo. Debemos analizar otras maneras de recortar más tiempo, para poder dejar la muestra de plancton en el barco y sacar los 3 segmentos de arrecife fuera de base. ¡Todo se andará!
A ver si damos con la música que más le gusta a nuestro robot, para motivarlo 😅
21ª semana
¡Estamos ya en la recta final! Sólo quedan 4 semanitas para la FLL Canarias 2025 💪
Este finde tocó meet con nuestros amigos turcos del equipo ORENDA, que tendrán su clasificatorio una semana antes que nosotros ¡Mucha suerte!
Continuamos preparando las presentaciones de proyecto y robot, para poder empezar a ensayarlas cuanto antes. También hicimos un brainstorming para decidir el nombre de nuestro proyecto de innovación, pero no fue fácil.
En el robot conseguimos recortar otros 6 segundos en los recorridos, con lo que nos dará tiempo de dejar el plancton en el barco y sacar los 3 segmentos de arrecife. Hemos comprobado que podemos sacarlos en la última salida a toda velocidad sin que se tumben.
22ª semana
Como todos los años, fuimos entrevistados telefónicamente por Nacho Palacio, de Radio Sur Adeje, para difundir nuestros nuevos proyectos y la FLL Canarias 2025, en la que nos daremos cita 32 equipos Challenge (10 a 16 años), 36 equipos Explore (6 a 9 años) y 5 equipos Discover (5 a 6 años). ¡Este año batiremos récord de participación en toda la historia de nuestro regional!
Además, volvemos a nuestra querida Universidad de La Laguna, en el edificio central, con juego del robot y ceremonias de entrega de reconocimientos en el Paraninfo. El acceso es libre hasta completar aforo, excepto las ceremonias, en las que solo se podrá acceder con pulsera, que entrega la organización a cada equipo para que reparta entre sus familiares. También habrá una Feria de la Ciencia, apta para toda la familia.
Gracias al feedback continuo de los expertos consultados, seguimos haciendo mejoras a nuestro prototipo del proyecto. También vamos ultimando los guiones de nuestras presentaciones de cara a nuestra microFLL o ensayo general, el próximo sábado 8, a las 12 del mediodía. ¡Están invitados!
El robot progresa adecuadamente y poco a poco vamos entrando en tiempo con todas las misiones que queremos hacer. Aún quedan unos cuantos ajustes. 😅
23ª semana
Un finde intenso que empezó el viernes con la emisión de nuestra entrevista en Radio Sur Adeje, y que se puede escuchar en el siguiente enlace:
Y el sábado fue nuestro ensayo general o microFLL delante de nuestros padres, amigos y mentores, como Kabir y Sofi 😍 Este ensayo nos ayuda a mejorar las presentaciones y las respuestas a las preguntas de los jueces. ¡Gracias a tod@s por su asistencia y consejos!
24ª semana
Último finde para terminar de rematar presentaciones y juego del robot. Repasamos nuestro ensayo general para ver qué debíamos mejorar, a partir de los consejos de nuestros padres y mentores.
¡Mucha suerte y ánimo a todos los equipos el próximo finde en la
FLL Canarias 2025!
25ª semana
Nuestro trabajo de 9 meses ha tenido su recompensa. Asistimos a una gran Fiesta de la Ciencia y la Tecnología en nuestra universidad, la ULL. Nos dimos cita nada menos que 32 equipos Challenge y 41 equipos Explore y Discover. Además había una feria de Ciencia con actividades para toda la familia.
En el Juego del Robot solo supimos nuestra puntuación, al no publicarse la tabla clasificatoria, por lo que fue una sorpresa ver que éramos primeros en el ranking, ya que había rumores de que el equipo del Colegio Costa Adeje se había acercado al máximo.
Y esta fue la clasificación en el Juego del Robot:
Terminamos la jornada con la ceremonia de reconocimientos, en la que nos entregaron el Primer Premio al Comportamiento del Robot y....el Primer Premio al Ganador!!

Iremos a la Gran Final muy bien acompañados por otros 3 equipos canarios. Y es ya el noveno pase de nuestro equipo a la Final Nacional 💪

Estos fueron los reconocimientos:
1º Premio Cabildo de Tenerife al ganador – Aldeatrón Robotix
2º Premio Ingeniera Soy al ganador – Brilliant Minds
3º Premio Universidad de La Laguna al ganador – Curiosity Lobsters
Premio Parque Científico y Tecnológico de Tenerife al ganador – Codifica Futuros
Primer Premio a los Valores FIRST – Britalego
Segundo Premio a los Valores FIRST – Legos Alzados
Tercer Premio a los Valores FIRST – Tech Titans
Primer Premio al Proyecto de Innovación – Skynet1
Segundo Premio al Proyecto de Innovación – Cintegra 4
Primer Premio al Diseño del Robot – Curiosity Neptunes
Segundo Premio al Diseño del Robot – SanRobotics
Primer Premio al Comportamiento del Robot – Aldeatrón Robotix
Segundo Premio al Comportamiento del Robot – Brilliant Minds
Premio a las Jóvenes Promesas – Pearl
Premio a la excelencia en Ingeniería – Cintegra
Premio al Compañerismo Extraordinario – Curiosity Penguins
Premio al Emprendimiento – Futuro Robotic
Primer premio al Entrenador/a – Codifica Futuros
Segundo Premio al Entrenador/a – RA Subaquatic
National Innovation Award – Futuro Robotic
Disfrutamos muchísimo este día, compartiendo experiencias con los demás equipos. Estamos muy contentos no solo por los premios, sino por poder seguir participando en la Gran Final y reencontrarnos con unos cuantos equipos amigos.
Damos las gracias a Omnia Infosys por su patrocinio de cara a nuestra participación en la Gran Final.
26ª semana
Analizamos las presentaciones ante los jueces y las partidas, para seguir mejorando y darlo todo en la Gran Final de Ferrol el 29 de marzo.
También nos reunimos con el equipo hondureño Hawks Mechanics, que tendrá su Final Nacional la próxima semana. En Honduras, como en Paraguay, son muy pocos equipos, por lo que no tienen clasificatorios. Esperamos verles en persona algún día. ¡Mucha suerte equipo! 😍
27ª semana
Nos llegan muy buenas noticias de nuestros amigos hondureños: se han proclamado Campeones de Honduras, además de quedar primeros en el Comportamiento de Robot ¡Muchas felicidades! 👏👏. Ahora ya se preparan para participar en el World Festival de Houston ¡Mucho ánimo y suerte! 💪
Nosotros seguimos mejorando el juego del robot, superando ya las 100 partidas registradas. También estamos completando nuestro prototipo del proyecto de innovación, y si todo va bien, haremos pruebas funcionales esta próxima semana con ayuda de los expertos consultados.
Y ya estamos oficialmente inscritos en la Gran Final Nacional, gracias de nuevo a nuestro patrocinador Robotix Canarias 👌
28ª semana
Esta semana recibimos la agradable sorpresa de que Farray Motor vuelve a patrocinarnos 👏👏 Por ello fuimos a sus concesionarios a sacarnos algunas fotos que subiremos a nuestras redes sociales para agradecerles su apoyo.
Seguimos ensayando presentaciones y juego del robot. Y confirmamos nuestros cálculos con las pruebas funcionales de nuestro prototipo del proyecto de innovación ¡Todo un éxito! 💪
29ª semana
Nos reunimos con los otros 3 equipos canarios que van a la Gran Final Nacional: Brilliant Minds, Curiosity Lobsters y Codifica Futuros, para aclarar posibles dudas sobre el evento y contarnos más acerca de nuestros proyectos y cómo nos estamos preparando...además de desearnos mucho ánimo y suerte 💪
También nos vimos online con nuestros amigos valencianos Taulego y darnos ánimos para el gran evento ¡Mucha suerte!
Y dimos los últimos retoques al robot y proyecto, además de prepararlo todo para el transporte en avión. Esta vez tendremos que repartirnos los accesorios del robot ya que no caben en una sola maleta 😅, además del material de proyecto y presentaciones. Por primera vez hemos hecho un cartel rollup de tela, y así poder llevarlo sin problema en la maleta, junto con un trípode adaptado para sostener dicho cartel de 90 x 200 cm.
Y este es nuestro flyer, que representa 10 meses de trabajo:
Y ya no nos veremos hasta que lleguemos a Ferrol, con la mirada puesta en la previsión meteorológica, que no para de cambiar de un día a otro. A 7 días del evento está así y ojalá siga...
¡Mucho ánimo, suerte y buen viaje a todos los equipos que
disfrutarán como nosotros del gran día!
¡Nos vemos en Ferrol!
No hay comentarios:
Publicar un comentario